martes, 13 de enero de 2015


En el devenir de la historia reciente hay quien ha llegado a vaticinar su fin[1] y, sin embargo, lejos de alcanzar la estabilidad del Paraíso y engañados por una época de gran moderación[2], nos hemos “dado de bruces” con la “Gran Recesión”. Nos hemos encontrado inmersos en una profunda crisis que si bien tuvo su origen en EEUU allá por el verano de 2007, sus efectos se han dejado sentir en casi todos los rincones de nuestro planeta y han conseguido reducir aquellos derechos que la ciudadanía había alcanzado después de la Segunda Guerra mundial; derechos conseguidos con sumo esfuerzo y en aras a un mejor y más equitativo reparto de los bienes y recursos producidos. Estamos, por tanto, en un cruce crítico de caminos en el que la democracia da muestras de estar en peligro. Por ello, los ciudadanos, aunque cada vez más enrocados y separados por sus preocupaciones, no pueden olvidarse de que los derechos alcanzados son responsabilidad de todos y que cada derecho tiene su reverso que es su deber. Por tanto, “no es el momento de descansar: el mundo está todavía por hacer[3]” y puede ser oportuno repensar la dirección a tomar y considerar si es mejor, como nos dice Samir Amin, “Salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis.[4]

Vivimos un tiempo que puede ser transcendente para nuestras sociedades, un tiempo en el que no podemos olvidar, y sin embargo debemos poner de manifiesto, la influencia que ejerce la globalización, en la manera que está discurriendo y se está manifestando, en las crisis económicas y en la forma en la que se utiliza y retribuye la fuerza de trabajo. La sociedad se encuentra en un momento clave, un momento de crisis/oportunidad. Las tendencias que las naciones desarrolladas y el poder económico imponen en los asuntos sociales y económicos no están siendo apropiadas para la consecución de un mundo dónde todos puedan vivir mejor y se respeten los Derechos Humanos. La permanencia en el camino iniciado a finales de los años 60 y principios de los 70 del siglo pasado[5] o la elección de un camino u otro en las relaciones económicas y laborales no es, por tanto, baladí, ya que las crisis que un capitalismo sin control genera pueden llegar a ser, y lo son, incluso mortales para las personas de aquellos grupos de población más desfavorecidos. Debemos, en consecuencia, encontrar otro camino.

La situación que observamos en nuestro mundo globalizado es que las desigualdades entre las naciones y entre la ciudadanía de una misma nación se van haciendo cada vez mayores, lo que nos confirma que no estamos en el camino correcto, ya que el reparto de la renta y la riqueza, cada vez más, es apropiada por la parte más alta de la pirámide social, aquellos que poseen los mayores recursos, el 1% de la población, y, sin embargo, el resto de la población va retrocediendo en la cobertura de sus necesidades. El famoso economista Thomas Piketty en su reciente visita a nuestro país para presentar su famoso libro El capital en el siglo XXI acaba de decir: “si no se hace nada en 50 años toda la riqueza del mundo pertenecerá a las grandes fortunas.” No parece que quepa ninguna duda que hay intenciones poco claras en algunas políticas que nos llevan, se quiera o no se quiera ver, a una lucha de clases.

No es posible, por otra parte, separar la crisis económica actual, ni muchas de las anteriores, de las tendencias globalizadoras de este tiempo, ya que ambas van hermanadas. Sin embargo, de todas las globalizaciones posibles la que supone un mayor riesgo y puede ocasionar más daño que las propias guerras es la globalización financiera,  que, además, termina definiendo de forma perceptible y global las relaciones políticas, sociales, económicas y laborales. Globalización financiera que actúa sin cortapisas y con el impulso, llevado metódicamente, por la ideología neoliberal. Financiarización[6] de la economía que, en la medida que haga más rentable colocar el capital en inversiones financieras que en actividades productivas, nos conduce hacia una economía de casino.

Y todo esto ¿Cómo afecta al trabajo? Las crisis económicas, consecuencia de la forma de globalizar, y el trabajo, especialmente el nivel y la calidad del empleo, tienen una relación directa. Por una parte la especulación financiera (la financiarización de la economía y de la sociedad) está retirando dinero de la economía productiva y propicia la minoración de puestos de trabajo. Por otra parte esta situación nos está dibujando una sociedad dual en muchos sentidos. En un primer sentido separa a los detentadores del capital con respecto de los asalariados y desempleados. En un segundo separa la masa de asalariados en trabajadores fijos y precarios. Esta globalización, además, está agotando las posibilidades de un trabajo digno, decente[7], y nos está reportando una gran masa de desempleados[8] a la que se están uniendo todos aquellos trabajadores vulnerables con trabajos precarios y mal retribuidos. Bien nos dice Joseph Fontana que “Hay en la actualidad más esclavos que en ningún otro momento de la historia, en una servidumbre que no se basa tanto en la propiedad como en el endeudamiento, y que se distingue por ello de la antigua por el hecho de que un esclavo cuesta hoy mucho menos que en el pasado.[9]

La expansión financiera ha hecho que en los años anteriores a la crisis todo pareciera de color de rosa, vivíamos en un mundo dónde todo era posible, los precios nunca iban a bajar y podíamos invertir lo que no teníamos, no sólo para cubrir nuestras necesidades básicas sino, también, para incorporarnos al pelotón del capitalismo popular que, además, nos llevaba a un mundo de riqueza ficticio. Para que no sintiéramos que nuestros salarios cada día compraban menos cosas y que la desigualdad iba creciendo,  también nos facilitaban crédito para que nos fuéramos endeudando. Pero..., de pronto las deudas se convierten en cadenas y en bombas que nos explotan en las manos y por arte de magia nos encontramos en un mundo dónde la mayor parte de la población no quisiera encontrarse y unos pocos, sin embargo, pretenden hacernos creer que no hay alternativa (there no is alternative[10]), porque ellos se encuentran en el mejor de los mundos y atesoran la mayor parte de la riqueza, eso sí ayudados por el sistema político imperante.



[1] Fukuyama, Francis (1992). El fin de la Historia y el último hombre. Editorial Planeta S.A. Llegó a decir que «lo que podríamos estar viendo no es sólo el fin de la Guerra Fría, o de un particular período de post-guerra, sino el fin de la historia como tal: esto es, el punto final de la evolución histórica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno humano». Posteriormente se retractaría de tal afirmación.
[2] Época marcada por una baja inflación, un elevado crecimiento y leves recesiones que se enmarca en las últimas décadas del siglo XX y primeros años del XXI.
[3] De Sebastián Carazo, Luis (2002). Un mundo por hacer. Claves para comprender la globalización. Editorial Trotta.
[4] Amir, Samin (2009): La crisis: Salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis. El viejo topo.
[5] Lo que se viene llamando sistema neoliberal.
[6] El término “financiarización” tiene u notable defecto. Su definición resulta todavía demasiado ambigua, prestándose a distintas interpretaciones. Sin embargo, presenta también una indudable virtud: es un concepto que recoge la creciente preponderancia, económica pero también política, del capital financiero internacional. Ignacio Álvarez Peralta (2011:23): Frente al capital impaciente.
[7] La primera referencia al trabajo decente se hace por el Director General de la OIT en 1999. El filósofo judío Avishai Margalit define una sociedad decente como aquella cuyas instituciones no humillan a las personas (Amartya Sen y otros, 2007)
[8] Dejours (2009:53) nos dice: “El desempleo es la fuente principal de injusticia y sufrimiento en la sociedad francesa actual y el escenario principal de ese sufrimiento es, por supuesto, el trabajo, tanto para quienes están excluidos de él como para quienes tienen uno.”
[9] Fontana (2011:968): Por el bien del Imperio.
[10] Frase atribuida a Margaret Thatcher y que los neoliberales tienen como un mantra sagrado queriendo mantener el statu quo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los humanos No somos tan inteligentes

En un mundo en el que la información circula a velocidades siderales, en el que el conocimiento del medio es cada día mejor, sorprende que...